Me llamo Diego Martínez, tengo 35 años, y escribo desde el sur, a orillas del mediterráneo, cuna del spaghetti western, Bisbal y D. Manolo Escobar, que en paz descanse. Imagino que con esto quedo más que ubicado, por lo que en las siguientes líneas intentaré explicar quién soy, de donde vengo, hacia donde voy, y que hago actualmente para conseguir llegar.
Cómo alguien me explicó una vez, soy un informático de carrera. Todavía no termino de entender muy bien el concepto, pero me dijo que lo era y lo soy. Definirme de esta manera ha provocado que me dedique de manera profesional al desarrollo de software desde hace un puñado de años, además de a la cría en cautividad de una niña de 2 años y pico, aunque esto último, más de modo amateur que profesional.
Si no tuviera bastante con lo anterior, intento asesorar a todos esos insensatos que me preguntan por una cámara de fotos, una impresora, una tableta, un móvil, o incluso por un programilla para el PC para hacer no se qué, una aplicación para el móvil, como configurar la TV o cualquier cosa que se les pueda ocurrir. Estas peticiones son las que me han llevado a crear este blog, sobre todo para que esas búsquedas que hago al cabo del día puedan ayudar a más personas.
¿Por qué el nombre?
La historia del nombre del blog es muy sencilla. Un día, otro alguien me lanzó un par de cuestiones, que hicieron que se llevara como respuesta un saco de «frikadas», a lo que me contestó con un sencillo… ¿tú te aburres, verdad? De ahí, pasé a rellenar mi cuaderno con las cosas con las que me aburría, que dieron lugar al blog Cuaderno de un aburrido.
Llevo ya un año rellenando mi cuaderno, y aunque al principio solo estaba centrado en los contenidos, poco a poco fui encontrando otros blogs que han hecho que me interese todo lo relacionado con el posicionamiento en buscadores, sobre todo lo que tiene que ver con el marketing online, el SEO y los enlaces de afiliados.
Por esta razón estoy inmerso en una actualización de mi cuaderno que me va a llevar a usar Genesis, el framework de moda para WordPress, y a utilizar MailChimp para intentar potenciar un poco el tema de las suscripciones. Por cierto, ya que he sacado el tema, te pongo un formulario de suscripción por si te interesa que te avise cuando publique un contenido nuevo. No te preocupes por el SPAM, de aquí no te va a llegar nada.