Esta historia está basada en hechos reales. Sé que suena a película de fin de semana en cierto canal, pero es lo que es. Igual que una tostada que cae por el lado de la mantequilla, nuestro iPad cayó por el lado de la pantalla.
Cuando lo recogí del suelo, en mi cabeza se repetía la frase «Que no esté roto, qué no esté roto…». A simple vista era así, el centro de la pantalla estaba inmaculado, pero mis ojos se fueron hacia una esquina y allí estaba. El cristal estaba roto. Desde ese momento se hizo el silencio y vi pasar su vida por delante de mis ojos. El tiempo se paró. Me costó reaccionar, pero cuando el shock pasó, pude buscar por la red hasta que encontré un kit de reparación, que espero me sirva para darle una nueva vida a mi iPad.

Reparar iPad – Cristal Roto
A continuación os describo los pasos de como ha sido la experiencia de reparar nuestro iPad con pantalla Retina.
1. Unboxing del kit.
El kit ha tardado un poco llegar. Esta gente de Amazon venderá mucho, pero si no jugaran con los sentimientos de las personas y mandaran los pedidos más rápido -el mío ha tardado 8 días- les iría mejor, seguro. Una vez aquí, lo primero es comprobarlo y ver que está todo lo necesario. Está compuesto por una pantalla de cristral, los destornilladores necesarios para desmontar el dispositivo, unas ventosas para quitar el cristal defectuoso y poner el nuevo y los adhesivos para volver a cerrarlo todo.
A todo esto yo le he añadido unos guantes de látex para dejar ningún tipo de huella, ni el cristal ni en el LCD. Aquí os dejo una foto del kit completo.

Kit de reparación – iPad Retina
Lo siguiente será buscar un buen video tutorial y verlo varias veces para ir con seguridad. Después de mucho buscar, he seleccionado este. Es un poco largo, pero se ven bien los detalles del proceso en el que se quita el cristal roto, se desmonta todo el dispositivo y se vuelve a montar ya con un cristal totalmente nuevo.
2. Apertura del iPad roto
Como en los tutoriales que he visto, lo primero que hay que hacer es calentar un poco los bordes del iPad para que el pegamento se derrita y poder hacer palanca desde fuera. Se recomienda usar un decapador para calentar, pero casualmente no tenía ninguno a mano, así que he usado un secador de pelo -el mío era de 2000W- y el resultado ha sido el mismo.

Interior – iPad Retina
Una vez calentado el borde tenemos que coger una de las palancas que vienen en el kit y raspar un poquito para ir despegando poco a poco el pegamento. Si es la primera vez -como es mi caso-, da un poco de miedo, pero una vez que consigues meter la palanca en el borde se despega con relativa facilidad. Así ha quedado mi iPad después de abrirlo, quitar el cristal y el LCD.
3. Despiece
Aunque no es muy complicado, para poder quitar el cristal roto, hay que quitar algún que otro tornillo y desconectar algún que otro cable. Lo primero que hay que hacer es separar el botón HOME y su cable de la pantalla rota. Para esto hay que quitar los dos tornillos que los unen y despegar con mucho cuidado -y con la ayuda de una espátula- el pegamento que hay entre el botón y la pantalla.
El siguiente paso será quitar los cuatro tornillos que unen el LCD al interior de nuestro iPad. Estos tornillos son de fácil acceso y se encuentran bien visibles. Una vez sacados estos tornillos, hacemos un poquito de palanca al LCD y se levanta sin problemas. Cuando lo hayamos levantado, veremos el cable que conecta el LCD con el corazón de nuestro iPad, En este punto ya llevaba los guantes de latex puestos para evitar dejar huellas en el LCD.
4. Montaje de nueva pantalla
En este momento, tenemos que hacer los pasos descritos más arriba pero de forma inversa. Lo primero será el cristal. Cogemos el cristal nuevo y conectamos los dos cables que lleva. El del botón HOME y el del propio cristal al chasis del iPad. Hecho esto dejamos el iPad abierto con el cristal apoyado de forma que no pueda romperse.
Lo siguiente será colocar la pantalla LCD. Con mucho cuidado insertamos el conector de imagen de la pantalla LCD. Una vez puesto el cable podemos colocar la pantalla LCD en su posición y poner los cuatro tornillos Phillips que unen el LCD al chasis.
Para terminar, una vez colocado el LCD, solo nos queda apoyar encima el cristal nuevo -al que previamente hemos quitado los protectores de los adhesivos- y ajustamos con mucho cuidado en su posición. Presionamos con suavidad para que el pegamento se asiente bien y damos por finalizado el proceso.
5. Prueba de funcionamiento
En este punto lo único que nos queda es encender el dispositivo y comprobar que funciona correctamente. Es necesario comprobar el correcto funcionamiento del botón HOME -ya que según el tipo de cristal que hayamos comprado, o es nuevo o hemos puesto el antiguo- y habrá que comprobar, lógicamente, que en toda la superficie del cristal funcione el táctil.
Conclusión
Realmente no es un proceso extremadamente complicado, pero sí muy delicado. Si es la primera vez que lo haces el sudor frío te acompaña en todo momento. Para terminar, decir, que como este artículo no pretende ser un tutorial sino una experiencia, tengo que reconocer que mi proceso no tuvo un final feliz, debido sobre todo a que en el proceso de cerrado del iPad quise mover el cristal nuevo con un poco más de fuerza de lo normal y se volvió a romper. Aunque ya sabía como iba el proceso, he querido tener otra experiencia para contar, y en vez de volver a intentar repararlo yo mismo he buscado un servicio de reparación que os comentaré en un futuro post.
Web alojada en 1&1
Web alojada en Webempresa
Esas cosas mejor un servicio técnico con garantía, q tengan conocimiento y sean baratos. En Alicante hay uno muy bueno q m recomendaron hace tiempo, http://www.sator.es, te arreglan prácticamente todo