Cuando eres bloguero -o proyecto de bloguero, como es mi caso- y tienes una audiencia, por muy pequeña que sea, te debes a ella. Da igual que sea un lector lo que tengas o miles -que ya me gustaría a mí-, lo que quieres es que cuando escribes y publicas tus contenidos, estén accesibles durante el máximo tiempo posible.
Para ello, además de contar con un hosting de garantías, podemos también hacer uso de servicios que monitoricen la actividad de nuestro sitio web, para que si en algún momento se cae podamos recibir algún tipo de alerta. De esta manera tendremos constancia del error y podremos solucionarlo lo más pronto posible. En este sentido, uno de los servicios más populares es pingdom, que tiene varios planes, que varían en precio según las características que necesitemos. Si buscas algo un poco más barato, gratis por ejemplo, y con un panel bastante completo, recomiendo echar un vistazo a Uptime Robot.
El funcionamiento es muy sencillo. Una vez que nos registramos, accedemos al panel de trabajo, que es muy intuitivo. En el lado izquierdo tendremos todos los sitios web que queramos monitorizar -hasta un máximo de 50– y en la parte central aparecerán todos los datos referentes a esos sitios que estamos vigilando.

Uptime Robot – Alerta
Monitores
Lo único que tenemos que hacer es pulsar en el botón de añadir nuevo monitor en la parte izquierda y dar de alta los sitios que queramos tener monitorizados y recibir alertas. Actualmente tenemos cuatro posibilidades de monitorización. La primera y más básica consiste en añadir la dirección de nuestra web, otra para hacer ping a una ip, una tercera con la que podremos monitorizar un servicio web a través de una ip y un puerto que definamos y una última con la que podremos vigilar y recibir una alerta cuando aparezca cierta palabra clave -que definimos nosotros- en una web determinada. En todos los casos podemos determinar el intervalo de tiempo de revisión de servicios.
Alertas
Al igual que podemos hacer varios tipos de monitorizaciones, tenemos también varios tipos de alertas. Podremos seleccionar desde recibir un correo electrónico cuando se caiga el servicio, a un SMS -esta opción no está disponible en todos los países y para todos los operadores-, publicar un tweet con la cuenta que elijamos, usar el servicio de Boxcar para recibir una notificación push en nuestro dispositivo con iOS, o el nuevo tipo de alerta añadido recientemente, que da la posibilidad de mostrar un aviso en un sitio web sobre un problema de disponibilidad en otra web a través de URL’s y parámetros.
Confieso que utilizo este servicio, y gracias a los dioses de internet, todavía no he recibido ninguna alerta de caída de mis sistemas. Esperemos que siga así mucho tiempo.
Web alojada en 1&1
Web alojada en Webempresa
Deja una respuesta