Hay veces que los avances tecnológicos me abruman. No hace tanto tiempo que tenía en mi PC unas cuantas fotos, algún que otro disco en MP3 y hasta alguna película pendiente de ver, y solo sentándome delante de él los consultaba sin problema. Luego llegó el portatil, las redes -switchs, routers, cable-modems-, las memorias usb pequeñas, medianas y grandes, los discos duros externos -de 3,5″ y de 2,5″-, las tarjetas SD, las microSD, los smartphones, las tablets, los reproductores multimedia e incluso los marcos digitales.
Actualmente tenemos tantos dispositivos capaces de procesar infinidad de información, que se hace necesario centralizarla para tener una mejor control de todo. En mi caso, y como he dicho arriba, he pasado a tener tanta información, que para evitar males mayores he optado por montar un NAS y tener todos mis contenidos en un solo dispositivo.
Un NAS (Network-Attached Storage o Almacenamiento conectado a red) es un dispositivo conectado a nuestra red y que nos permite compartir archivos. Aunque como su nombre indica, está orientado al almacenamiento, es posible también, según lo avanzado que lo queramos, poder tener otros servicios como servidor de descarga o servidor de impresión -conectar una impresora a él y compartirla a todos los demás equipos de nuestra red-.

Existen muchas opciones para montar un sistema de almacenamiento en red. Podemos usar los routers actuales para conectar memorias USB y/o discos duros externos, o utilizar las soluciones de Xtreamer o Synology con sus dispositivos de red con software propio, hasta montar PCs para gestionarlos como servidores de almacenamiento.
Me voy a centrar en estos últimos, y más concretamente en los microservidores HP Proliant. Como casi siempre en el mundo de la tecnología, existen multitud de modelos con diversas especificaciones, pero aquí en concreto vamos a ver el HP Proliant N54L. A continuación os dejo una tabla con las características más significativas.

Tabla de especificaciones – HP Proliant N54L
1. Compra
Empezaremos hablando sobre la compra. Estamos ante un producto que se encuentra con facilidad en las tiendas online más conocidas, por lo que lo podremos comprar en la que nos infunda mayor confianza. En mi caso, hice la compra en PCComponentes, y como la gran mayoría de las veces, no he tenido ningún tipo de problema -no es publicidad, simplemente es mi experencia-, aunque también os pongo enlaces a tiendas donde también se puede conseguir. En todos los casos HP Proliant MicroServer G7.
2. Unboxing
Podría explicar como abrir el embalaje y sacar el producto, pero como creo que no le interesa a nadie, mejor os pongo la fotos de la apertura de la caja y os ahorro el discurso.

HP Proliant MicroServer G7 – Caja

HP Proliant MicroServer G7 – Apertura

HP Proliant MicroServer G7 – Contenido

HP Proliant MicroServer G7 – Interior
Como veis el contenido es muy simple. La caja contiene el microservidor, el cable de alimentación y un CD con la documentación en formato digital.
3. Sistema Operativo
Llegados a este punto, vamos a empezar a crear polémica. En mi opinión, no hay una opción perfecta referente a la instalación del sistema operativo en un NAS, pero para el usuario de a pie con cualquier versión actual de windows sería más que suficiente. Está claro que existen opciones más específicas para montar un servidor de este tipo, pero para casa prefiero buscar la sencillez de un sistema que conoce y usa mucha gente.
El porqué de elegir esta opción, cuando podemos usar FreeNAS, NAS4Free, OpenMediaVault o cualquier otra distribución de Linux, es más que nada debido a que en casa tenemos más equipos con el mismo sistema operativo -y por tanto el mismo sistema de archivos-, por lo que la transferencia de ficheros entre ellos es significativamente mayor que si utilizaramos otro sistema para montar el NAS.

FreeNas 8 como SS.OO. en HP Proliant MicroServer G7
Para este dispositivo, que no tiene unidad de DVD, debemos hacer la instalación del sistema operativo desde una unidad USB. Hace unos meses escribí un artículo sobre la instalación de windows desde una memoria USB. Cuando tengamos lista la memoria USB, la instalación del sistema operativo no nos llevará mucho tiempo, y en breve tendremos el sistema listo para empezar a compartir contenido.
De todas maneras para nada desaconsejo instalar las distribuciones basadas en Linux mencionadas antes, ya que además de estar pensado para montar en servidores de este tipo, es posible instalarlos en una memoria USB y utilizar el puerto interno que tiene la placa y así dejar una bahía de disco libre -tendríamos la cuatro bahías libres para almacenamiento-. Con el sistema de Microsoft, después de mucho intentar y leer, he visto que no es posible ejecutarlo desde una memoria USB para usarlo desde el puerto USB interno del que hablábamos más arriba.
4. Software
Si hemos optado por Windows 7, por ejemplo, no tendremos problemas con los drivers del Proliant, ya que se instalarán automáticamente, por lo que al terminar la instalación del sistema operativo tendremos el equipo listo para empezar. En mi caso, una vez que he terminado la instalación he optado por instalar uTorrent, para poder tener un servidor de descargas, además de TeamViewer, para poder gestionar de forma remota este equipo y no tener que tener un monitor, teclado y ratón.

Instalar XBMC en HP Proliant MicroServer G7
Si queremos dar un paso más, podemos instalar XBMC, para lo que vamos a necesitar una tarjeta gráfica que incorpore HDMI al sistema, para poder pasar también el sonido a través de esta salida -tener en cuenta que la tarjeta debe ser de bajo perfil y no puede consumir más de 25W.
5. Conclusiones
En mi caso el uso de este HP Proliant N54L está muy centrado en compartir archivos multimedia -imágenes, vídeos y música- con todos los dispositivos de mi red, aunque es posible montar un servidor de impresión o incluso un servidor web sin mucho esfuerzo. Para terminar, decir que estamos ante un dispositivo que es muy recomendable, sobre todo si miramos la relación calidad/precio.
Hola, no dices nada de que configurar, como configurarlo, etc, se supone que la finalidad de un Nas es el almacenamiento desde internet-nube o como le quieras llamar, aquí simplemente has montado un servidor y poco mas.
Como accedes desde un movil por datos a tu servidor, para que almacene las fotos o para ver un documento que esté en tu Nas.
Saludos.
Hola Daniel,
Estoy de acuerdo contigo en que en este artículo no cuento nada sobre qué o cómo configurar, pero realmente la finalidad no era esa, sino exponer un poco el producto en sí (Proliant) y exponer, a grandes rasgos, algunas de las posibilidades que tenemos con él.
Con lo que no estoy de acuerdo es con lo que dices de la finalidad de un NAS. Realmente un NAS es un dispositivo de almacenamiento en red, pero no necesariamente esa red tiene que ser internet, sino que puede ser una red local. En mi caso, por ejemplo, mi NAS da servicio de copia de seguridad y acceso a fotos, películas, música y documentos a todos los dispositivos de la red de casa (PCs, móviles, reproductor multimedia, tabletas)
De todas maneras si estás interesado en esa funcionalidad en concreto (la de montar una nube propia y poder acceder desde cualquier lugar), me lo apunto, me documento y será el tema de un próximo artículo.
Un saludo y gracias por tu comentario
Hola Jorge,
Estoy sopesando la opción de comprar este servidor pero me sorprende las medidas que marca el producto ya que por las fotos parece mas pequeño de lo que indican y no se si se referiran al embalaje. Es mucho pedir que me tomes medidas reales? Es para saber si lo podre ubicar donde quiero o es demasiado grande. Saludos.
Las medidas que aparecen en algunas fichas son del embalaje. Con el metro en la mano las medidas que tienen son 21 cm de ancho, 25,5 cm de alto y 24,5 cm de fondo. Cualquier cosa, no dudes en preguntar.
Un saludo
Hola acabo de comprar el n54l de 2gb bueno tengo el openmediavault y bueno esta instalado etc etc cuando intento formatear la primera vez todo ok pero cuando intentó darle acceso o letra a la unidad para hacer una carpeta compartida y me da error son 3 discos el de serie hp con el sistema y dos seagate de 500 que sería para datos e probado con un wd digital y tampococ no se qué más hacer
Hola Jorge, como has podido leer en el artículo, las pruebas que he hecho han sido con Windows 7. No he probado OMV, pero voy a intentar echarte una mano.
He estado leyendo alguna cosilla sobre OMV, discos y carpetas compartidas.
Te pasó un enlace para que le eches un ojo (http://www.geektopia.es/es/technology/2012/04/17/articulos/tutorial-instalar-y-configurar-openmediavault.html).
Si no logras solucionar tu problema, coméntamelo y seguimos investigando.
Un saludo y suerte.